top of page

Técnico Superior en Periodismo

Técnico Superior en Periodismo

Inicia

Modalidad

Duración

Título Obtenido

Técnico Superior en Periodismo

Abril

Presencial y Virtual

2 Años

La carrera de Técnico Superior en Periodismo está orientada a formar profesionales capacitados para desempeñarse en medios de comunicación tradicionales y digitales. El estudiante desarrollará habilidades para investigar, redactar, editar y difundir información con responsabilidad social, ética y dominio de las nuevas plataformas tecnológicas como Google, Facebook, Twitter e Instagram.


Objetivo de la Carrera

Formar profesionales de la comunicación capaces de ejercer el periodismo en sus distintas especializaciones y formatos (impresos, audiovisuales y electrónicos), comprendiendo los contextos sociales, políticos, económicos y culturales para generar contenido veraz, ético y de impacto en la sociedad.


Perfil de salida del alumno

Al culminar la carrera, el egresado será capaz de:

  • Desempeñar su rol como periodista con ética, compromiso social y vocación democrática.

  • Comprender los fundamentos de la comunicación y las relaciones humanas.

  • Diseñar y ejecutar estrategias de comunicación para medios diversos.

  • Investigar, analizar y producir contenido periodístico relevante y contextualizado.

  • Gestionar recursos y proyectos comunicacionales de forma autónoma o institucional.

  • Trabajar en equipo dentro de medios y organizaciones de comunicación.

  • Integrar conocimientos científicos y tecnológicos para transmitir información precisa.

  • Elaborar productos periodísticos para múltiples formatos y plataformas.


Área de empleabilidad

El egresado podrá desempeñarse en:

  • Prensa escrita (diarios, revistas, portales web)

  • Radio y televisión

  • Agencias de noticias y publicidad

  • Comunicación institucional y empresarial

  • Gestión de redes sociales y contenidos digitales

  • Producción audiovisual y multimedia

  • Proyectos independientes de comunicación comunitaria o digital

Malla Curricular
  • Primer Semestre
    • Lengua Castellana I

    • Lengua Guaraní I

    • Lengua Extranjera Inglés I

    • Informática I

    • Metodología de Trabajo Intelectual y Proyecto

    • Ética Ciudadana

    • Liderazgo y Emprendedurismo

    • Introducción a la Comunicación y al Periodismo

    • Lenguaje Oral y Comunicación

    • Oratoria y Locución

  • Segundo Semestre
    • Lengua Castellana II

    • Lengua Guaraní II

    • Lengua Extranjera Inglés II

    • Informática II

    • Antropología Filosófica

    • Comunicación Institucional y Empresarial

    • Sociología de la Comunicación

    • Producción del Periodismo Digital

  • Tercer Semestre
    • Periodismo de Investigación

    • Teoría de la Comunicación

    • Taller de Prensa Escrita

    • Taller de Televisión

  • Cuarto Semestre
    • Derecho a la Información

    • Periodismo Paraguayo y Latinoamericano

  • Pasantía Profesional
    • 500 horas reloj distribuidas en los últimos semestres, con aplicación práctica en medios de comunicación, agencias o proyectos de comunicación social.

bottom of page